lunes, 8 de septiembre de 2014

Llevaba algún tiempo con ganas de comentar esto, y, aunque no he tenido tiempo de probarlo a fondo, sí que es cierto que no deja de impresionarme esta excelente herramienta que vino con este gran sistema operativo que es Windows 7.

Así pues, y después de repasar todos los pasos minuciosamente ahí va este tocho de tutorial.

Grabar acciones de la pantalla con PSR.EXE


En muchas ocasiones documentar un proceso de instalación, guiar a un usuario o reportar una incidencia puede ser un proceso complejo, laborioso y tedioso. Siempre se han optado por diferentes formas, un documento, un video o una simple imagen, por suerte Windows ofrece una herramienta con la que se puede grabar los movimientos y acciones de la pantalla permitiendo documentar el proceso para que cualquier usuario sea capaz de seguirlo o de reportar un problema fácilmente.
Para arrancar psr, basta con llamar al proceso desde la ventana ejecutar de Windows, la cual se puede acceder rápidamente con la tecla Windows + R:



Ejecutar psr.exe

La interfaz de psr es muy simple, tan solo consta de 3 botones que permiten Grabar, detener la grabación y como añadido, agregar un comentario durante la grabación.


Interfaz psr.exe

Para comenzar la grabación se pulsa Iniciar la grabación y a partir de ese momento se estarán grabando las acciones que se realicen, al terminar la grabación los pasos seguidos se detallan en forma de tutorial con las capturas realizadas de manera que el usuario de manera intuitiva pueda seguir el proceso:


Ejemplo del documento mostrando un paso a seguir.

Al agregar un comentario, la estructura del paso a seguir varía levemente para mostrar dicho comentario, permitiendo avisar al usuario de los posibles errores o pasos que requieren especial atención durante el proceso:


Ejemplo de un comentario de usuario.

Finalmente al guardarlo se creará un fichero ZIP con un fichero MHT en su interior que contendrá toda la información preparada para ser visualizada por Internet Explorer:



Documento final

viernes, 17 de enero de 2014

Avería Packard Bell Easynote TJ72 Botón encendido



Packard Bell Easynote TJ72
Avería Peculiar – Fallo de encendido  (botón lateral en bisagra)
Hace unos días llegó a mis manos un Packard Bell Easynote TJ72 (como el de la imagen) 
con un problema en la pantalla, ésta se apagaba según la posición en la que se encontrara, unas veces funcionaba otras no y nuestro amigo se volvía loco para intentar mantenerlo encendido.
El fallo más común en este tipo de averías en portátiles suele venir del inverter, tras desmontar la unidad observamos que no es el inverter quién origina dicho problema porque de echo este modelo no tiene. Eso nos lleva a pensar que hay algún fallo en el cableado de la pantalla o algo por el estilo por lo que seguimos comprobando.
El paso siguiente es desmontar la pantalla para comprobar las conexiones, tras verificar que todas estaban correctas y en buen estado pasamos a las siguientes comprobaciones una por una.
1.       Comprobación de la entrada de corriente, voltaje de la batería así como del cargador, comprobación también de las conexiones de la placa base, etc.  Todo correcto y en buen estado.
2.       En este punto y tras descartar todo lo anterior paso a la siguiente comprobación, TEMPERATURAS y ventilador/disipador.  Se observa que todo está en buen estado y ya que estamos en faena aprovecho para limpiar a “fondo” (más adelante explicaremos este detalle) y se verifica que todo está también en perfecto estado, incluyendo pasta térmica y demás.
3.       Ahora toca comprobar uno a uno todo esto: memorias ram, conexiones de la placa, estado de los condensadores de la placa, fusibles de la placa, localización de restos de fluidos accidentales, como no la pila de la placa base, en fin todo esto.
4.       Después de todas las comprobaciones solo nos queda ir a lo más básico, botón de encendido, muy peculiar en este modelo por estar situado/integrado dentro de la misma bisagra de la pantalla, en la bisagra de la derecha.
5.       Se comprueba que el interruptor funciona correctamente y al desconectarlo de la placa el portátil se enciende…. Ya sabemos por dónde vienen los tiros.
6.       Se desmonta el botón y el cable, se sustituyen por otros nuevos, todo el juego completo, se instala para probarlo y funciona correctamente.
7.       Se monta el portátil y se cierra todo.
Aquí vienen los problemas, una vez cerrado todo el portátil procedemos a encender y “vualá”  NO ENCIENDE, está igual que al principio pero con el botón nuevo, el anterior estaba mordido por la difícil posición que tiene este al estar en la bisagra (el movimiento de abrir y cerrar lo había pellizcado), pero ¿Qué pasa ahora si el nuevo botón está bien instalado?  Pues sencillamente lo que parece ser “un defecto de fabricación o montaje”.
Justo donde se aloja la placa-botón de encendido está la base de la bisagra que se atornilla a la base del portátil para unir pantalla con placa, en esa misma posición se TOCAN los dos polos del interruptor de encendido con el METAL (por tanto conductor) de la bisagra haciendo que éste botón quede como si estuviera pulsado continuamente por lo que no podremos encender nunca nuestro portátil.
Es complicado entender por qué se complican tanto en buscar diseños complejos que no dan buenos resultados sólo por encontrar algo que los distinga de los demás pero así son los departamentos de diseño de las empresas.
ADJUNTO FOTOS CON LOS DETALLES,
se ha corregido cambiando la posición de la placa para hacer que las patillas no coincidan con el metal de la bisagra y nos haga así un puente no deseado, y ahí está LISTO y funcionando de nuevo para nuestro amigo José, que ya le habían dicho en algún que otro sitio...que sería la placa base y que eso vale más que comprar uno nuevo, vamos que podía tirarlo a la basura, aaahi!!  no sean impacientes y pidan distintas opiniones antes de dar por muerto vuestro pc, nosotros estaremos encantados de ayudarles en lo que podamos.

miércoles, 15 de enero de 2014

¿CUAL ES EL PORTATIL MÁS FIABLE?



Las marcas mas pequeñas son las que fabrican los portátiles más resistentes, según un estudio comparativo elaborado por SquareTrade. Asus, Toshiba y Sony producen los modelos más duraderos, mientras que Acer, Gateway y HP fabrican las máquinas que más fallan.

 A la hora de comprar un portátil, hay que tener en cuenta muchos elementos. Uno de ellos, como no, es la resistencia física, ya que se trata de aparatos que suelen recibir más trote que los equipos de sobremesa.
 SquareTrade, una compañía especializada en garantías y derechos sobre equipos electrónicos, ha elaborado un estudio comparativo (en pdf) sobre el rendimiento y la fiabilidad de los portátiles, a partir de 30.000 equipos asegurados por sus clientes.
 La primera conclusión es que la tasa de fallos de los portátiles es elevada: un 31% del total presenta algún problema en los tres primeros años, repartidos entre fallos en el hardware (20,4%) y usos inadecuados (10,6%).
El estudio destaca que mientras la tasa de accidentes es constante, la de problemas con el hardware se incrementa progresivamente en los tres primeros años de vida del portátil: en el primer año afecta sólo al 4.7% de los equipos, al 12,7% en el segundo y al 20.4% en el tercero.
¿Cuál es el portátil más fiable?
Por su parte, los netbooks o miniportátiles son todavía menos de fiar: en su primer año de vida presentan un 20% más de defectos de fabricación que los portátiles tradicionales, afectando en total al 5,8% de los equipos.
Puesto que se trata de un mercado reciente, el estudio sólo analiza el comportamiento de los netbooks vendidos durante los últimos doce meses. La proyección para los próximos tres años apunta a una tasa de errores del 25%.
Por último, se analiza marca por marca la fiabilidad de los portátiles y netbooks, entre nueve de los principales fabricantes. Los mejores resultados son para Asus y Toshiba, ya que sus ordenadores problemáticos no llegan al 16% en una previsión a tres años.
En el otro extremo, los peor parados son Acer (23,3%), Gateway (23,5%) y HP (25,6%), paradójicamente el primer fabricante mundial, con 16 millones de portátiles vendidos en 2008… De ellos, uno de cada cuatro defectuoso.

Evidentemente este es un dato objetivo, hay quién tiene portáiles HP que nunca le han dado ningún problema y quién tiene portátiles Asus que más de una vez ha pensado tirarlo por la ventana, nos remitimos a publicar el informe realizado por SquareTrade, pero si quieren les invitamos a comentar vuestras experiencias con vuestros portátiles.


FUENTE:   http://www.squaretrade.com/htm/pdf/SquareTrade_laptop_reliability_1109.pdf